Saltar navegación. Ir directamente al contenido principal

Está usted en:
  1. Actualidad
  2. Noticias
Bookmark and Share

Noticias

El MARM valora los nuevos modelos de gestión territorial integrados, colaboradores y participativos

23/11/2011 Área: Eventos y Publicaciones Fuente: MARM

El Director General de Desarrollo Sostenible del Medio Rural, Jesús Casas, ha participado hoy en la inauguración de las "Jornadas Internacionales sobre Gobernanza del Territorio y Gestión Adaptativa ante el Cambio Global", donde ha señalado que las figuras de gobernanza para un desarrollo territorial duradero, basado en la conservación del medio, juegan un papel cada vez más relevante en la vertebración del territorio y en la integración de sus vertientes económica, social y ambiental.

Las jornadas,  organizadas por el MARM en el Parador de La Granja (Segovia) entre los días 22 y 23 de noviembre, se configuran como un foro de reflexión colectiva para reactivar la colaboración entre las administraciones, los expertos y la sociedad en la construcción de una gobernanza territorial eficaz y sostenible.

En su intervención, Jesús Casas ha señalado que la gestión del territorio, entendida como ordenación territorial y manejo de sus recursos, se ha realizado durante décadas desde dos aproximaciones: una conservacionista, asignada a las administraciones, y otra de uso y aprovechamiento, responsabilidad de los propietarios. 

Este sistema, ha añadido el Director General, ha sufrido un profundo cambio como consecuencia de que los gestores territoriales van adquiriendo mayor concienciación y protagonismo, y por el hecho de que existen numerosas externalidades positivas, bienes públicos o servicios ambientales no retribuidos por el mercado "que cada vez deben ser objeto de reconocimiento y valoración".

Fruto de estas circunstancias, ha dicho Jesús Casas, los nuevos modelos de gestión territorial son integrados, colaboradores y participativos, y han derivado en muchas fórmulas con distintas denominaciones, como custodia del territorio, contrato territorial o bancos de hábitats, todos ellos apoyados en los dos conceptos citados anteriormente: la implicación de todos los actores territoriales y la búsqueda del reconocimiento global de las externalidades positivas que ofrecen los gestores territoriales. 

En este sentido, el Director General ha destacado que en España se están tomando iniciativas para la incorporación de estos modelos de gobernanza territorial, como la aprobación del Real Decreto que regula la figura del contrato territorial como instrumento para promover el desarrollo sostenible del medio rural.

Por último, Jesús Casas ha resaltado la necesidad de profundizar en el contenido y en el sentido de estos nuevos modelos "que, obligatoriamente, tienen que tener un proceso de maduración y sedimentación". 

En estas jornadas, en las que participan destacados especialistas, tanto españoles como procedentes de varios países europeos y norteamericanos, se analizarán distintas experiencias como el modelo norteamericano de custodia del territorio rural, la política de paisaje de la Comunidad Valenciana, y la custodia del territorio en ámbitos mediterráneos y atlánticos.

Entre otros temas, también se profundizará en aspectos como el desarrollo rural sostenible y los contratos territoriales, las nuevas instituciones de puesta en valor del medio rural: los bancos de hábitats, y sobre las oportunidades, valores y procesos para la constitución de bancos de hábitats en España. 

Paralelamente, las jornadas se complementan con una exposición itinerante al aire libre sobre gobernanza territorial, instalada en los alrededores del Parador de La Granja, que podrá ser visitada hasta el próximo 26 de noviembre.

Imprimir ficha

Buscador




Copyright © 2008 Red Española de Desarrollo Rural C/ Duque de Medinaceli, 12 1º izda. 28014 Madrid
Tel.: 911 289 748 Email: redr@redr.es

GlobalSTD ISO 9001 System Certified
Sistema gestión certificado