Saltar navegación. Ir directamente al contenido principal

Está usted en:
  1. Actualidad
  2. Noticias
Bookmark and Share

Noticias

Una delegación de empresarias y emprendedoras aragonesas visita Cataluña para conocer proyectos impulsados por mujeres en el ámbito rural

16/10/2015 Área: Cooperación Fuente: ARCA

Del 19 al 21 de octubre, participantes en el proyecto de cooperación interterritorial aragonés CONCILIA, así como representantes y miembros del equipo técnico del Grupo de Acción Local CEDER Monegros, y agentes de desarrollo local de la comarca de los Monegros, visitarán los territorios del Consorcio para el Desarrollo del Baix Ebre y Montsià y el Consorcio Intercomarcal de Iniciativas Socioeconómicas. 

El objetivo de esta visita es que las empresarias y emprendedoras aragonesas puedan conocer experiencias empresariales gestionadas por mujeres en el mundo rural catalán. Un intercambio de experiencias y conocimientos para capacitar a las emprendedoras a impulsar nuevas iniciativas que permitan una diversificación de la economía local, a la vez que se fomenta el empleo femenino y se fija la población en el territorio.

El primer día de la visita se ha organizado un acto de bienvenida en el Centro de Inspiración Turística Ebro Tierra, ubicado en Deltebre, que coincidirá con la celebración de la jornada "Emprendimiento femenina y desarrollo rural", organizada para conmemorar el Día Internacional de la Mujer Rural. Un acto que contará con la presencia de la vicepresidenta del Consorcio para el Desarrollo del Baix Ebre y Montsià, Carmen Navarro, y la coordinadora del Instituto Catalán de las Mujeres en las Tierras del Ebro, Carme Valls, encargadas de realizar la bienvenida institucional. Posteriormente tendrá lugar la presentación del proyecto de cooperación CONCILIA y del CEDER Monegros, a cargo de la técnica responsable, Olga Brosed y de la gerente en funciones, Pilar Machín. Gemma Lago, técnica de cooperación de la Asociación de Iniciativas Rurales de Cataluña (ARCA), presentará la red de Grupos de Acción Local catalana y como se implementa el programa LEADER en Cataluña. Durante este primer encuentro también tendrá lugar la presentación del GAL de acogida, el Consorcio para el Desarrollo del Baix Ebre y Montsià, y de la Asociación de Mujeres Empresarias, Directivas y Emprendedoras de las Tierras del Ebro, una entidad empresarial de referencia en la comarca formada íntegramente por mujeres.

La clausura del acto correrá a cargo de Brígida Lorenzo, responsable de Políticas Transversales e Igualdad de Género del Departamento de Agricultura (DARP); y Teresa Sabaté, directora de los Servicios Territoriales del DARP en las Tierras del Ebro.

Durante la tarde de esta primera jornada, se visitarán dos iniciativas con emprendedoras al frente: la Granja Luisana, dedicada a la producción de patos, transformación y elaboración de productos derivados del pato, y el Molino de Rafelet, un productor de arroz con un proceso de elaboración artesanal y tradicional que lo ha llevado a ser catalogado como "Museo del Arroz Molino de Rafelet" por parte de la Generalidad de Cataluña.

Durante la segunda jornada, se han previsto dos visitas más en el territorio del Baix Ebre y Montsià: el vivero de empresas Baix Ebre Innova, un centro de referencia en la comarca y que ofrece asesoramiento y formación a sus viveristas; y el Apícola Rossend Margalef, una empresa familiar con una larga experiencia en la elaboración, transformación y comercialización de la miel. Dos iniciativas que han contado con el apoyo del programa Leader.

Seguidamente, la delegación aragonesa se ​​desplazará hasta el territorio del Grupo de Acción Local del Consorcio Intercomarcal de Iniciativas Socioeconómicas (CIS), donde Begoña García, gerente del grupo, les hará una breve presentación del territorio y los acompañará en la visita a dos proyectos Leader del sector agroalimentario: Biopaumerà, una empresa situada en el municipio de Rasquera dedicada a la elaboración de vinos y aceites ecológicos; y la cervecería artesanal de Vinebre Cervezas del Anjub.

Finalmente, el miércoles 21 de octubre, se ha previsto un encuentro con la presidenta del Consorcio Intercomarcal de Iniciativas Socioeconómicas, Gemma Carin, encargada de dar la bienvenida y presentar el Consorcio CIS. Posteriormente, el grupo visitará Caricias del Aceite, un laboratorio de cosmética natural elaborada con aceite de oliva ecológico y productos del territorio situado en el municipio de Prat de Comte.

Esta visita se impulsa en el marco del programa de cooperación interterritorial "Concilia", que está coordinado por el CEDER Monegros, junto a otros tres grupos de acción local aragoneses. Su objetivo es promover la participación activa y la inserción sociolaboral de la mujer del medio rural en el mercado de trabajo. A través de la sensibilización y la potenciación de oportunidades laborales fuera del ámbito doméstico se fomentará su independencia económica y social, así como nuevas políticas y actuaciones de conciliación personal y profesional. En concreto, participan los grupos de acción local ADRI Teruel, CEDER Zona Oriental, AGUJAMA y CEDER Monegros, correspondientes a las comarcas de los Monegros, Teruel, La Litera, Cinca Medio, Bajo Cinca, Gúdar, Javalambre y Maestrazgo.

El programa está financiado por el proyecto Leader de la Unión Europea y el Gobierno de Aragón en el marco del Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural - FEADER, y cuenta además con la colaboración de la Coordinadora de Asociaciones de Mujeres de Los Monegros .

Imprimir ficha

Buscador




Copyright © 2008 Red Española de Desarrollo Rural C/ Duque de Medinaceli, 12 1º izda. 28014 Madrid
Tel.: 911 289 748 Email: redr@redr.es

GlobalSTD ISO 9001 System Certified
Sistema gestión certificado