Saltar navegación. Ir directamente al contenido principal

Está usted en:
  1. Actualidad
  2. Noticias
Bookmark and Share

Noticias

Disminuye la inversión en Agricultura

21/07/2009 Área: Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación Fuente: Red de Formadores Agrarios

La inversión en agricultura ha descendido drásticamente en las últimas décadas. Según el informe de Oxfam internacional “Invertir en la pequeña agricultura es rentable” el descenso ha sido del 75% en los países en desarrollo lo que ha supuesto dejar al margen de toda inversión a más de 1.700 millones de agricultores pobres. Esta circunstancia podría empeorar la situación actual porque limita la capacidad de los países más pobres para hacer frente a la crisis de alimentaria, económica y climática.

En el informe, Oxfam hace un llamamiento a los países ricos, especialmente a los miembros del G-8, para que hagan que la ayuda al desarrollo agrícola vuelva como mínimo a los niveles de 1980, cuando se invertían 20.000 millones de dólares en vez de los 5.000 millones de dólares que se invierten en la actualidad. El informe señala que algunos países ricos siguen considerando estratégica su agricultura y aplican mecanismos de protección que tienen un impacto negativo en los países pobres. A este respecto destacan las inversiones de la UE y EEUU en sus agriculturas.

La disminución de la inversión en los países pobres es una de las causas subyacentes de su vulnerabilidad frente a la crisis de los alimentos. Corregir esta situación requiere de la participación de los gobiernos nacionales y también del sector privado. Las inversiones deben centrarse en la gente, sobre todo en las mujeres, para fomentar el capital social y de conocimiento, y para ayudarles a adoptar métodos agrícolas sostenibles.

Oxfam Internacional también pide que los fondos de los donantes sean predecibles, transparentes y no vinculados. El informe advierte contra el uso de cualquier “enfoque único”, que pretenda aplicar una misma receta para inversiones y asegura por el contrario que estas deben adecuarse a las condiciones de cada lugar, y decidirse de manera participativa, en función de la demanda de los pequeños agricultores. El informe dedica una especial atención a los agricultores y pastores en áreas marginales, que a menudo trabajan en entornos duros y remotos, y que no cuentan con acceso ni a los mercados ni a los servicios públicos como el crédito o la inversión agrícola. Estos agricultores y pastores se ocupan de conservar la biodiversidad de los cultivos y de gestionar algunos de los suelos más frágiles del mundo, y podrían ser aliados fundamentales en la lucha contra el cambio climático.

El informe resalta la importancia de invertir en la agricultura de los países pobres para reducir la pobreza puesto que sector agrícola actúa como multiplicador en las economías locales.

Imprimir ficha

Buscador




Copyright © 2008 Red Española de Desarrollo Rural C/ Duque de Medinaceli, 12 1º izda. 28014 Madrid
Tel.: 911 289 748 Email: redr@redr.es

GlobalSTD ISO 9001 System Certified
Sistema gestión certificado