Saltar navegación. Ir directamente al contenido principal

Está usted en:
  1. Actualidad
  2. Noticias
Bookmark and Share

Noticias

Alfombra roja para las nuevas generaciones agrarias

05/04/2022 Área: LEADER Fuente: ARCA

Artículo de opinión de Neus Monllor, consultora agrosocial, publicado en ARCA.

No soy agricultora, pero tengo claro que sin un sector agrario activo que me alimente no tengo opción de ser quien soy. Una consultora agrosocial que está convencida de que sin personas trabajando en el campo, las que no lo hacemos, no tenemos opción de comer. Ni de comer, ni de gozar de un entorno bien cuidado, ni de mantener un legado ancestral, ni de nada que se parezca a vincularnos a la realidad agraria de la tierra en la que vivimos.

El relevo agrario es esencial. Necesitamos personas trabajando en el campo y alimentando los entornos cercanos. Hacen falta manos que hagan de la labor agraria una realidad rural, y también urbana. Hacen falta espacios de oportunidad donde las nuevas generaciones puedan desarrollar su proyecto de vida y trabajo digno. Necesitamos dinámicas nuevas que garanticen un mundo rural vivo donde el eje central sea el agrario.

Incorporar nuevas personas al campo

El reto es luchar por la incorporación de nuevas personas emprendedoras, tanto las que han nacido en una familia agraria, como las que no han tenido un vínculo previo directo con el sector. El relevo agrario se da de múltiples y diversas formas, en sistemas de relaciones complejos y en entornos, muchas veces hostiles y poco favorables. Por este motivo, como sociedad, tenemos el deber de acompañar las nuevas incorporaciones al sector.

Para las familias agrarias, el relevo de generación en generación suele ser un camino natural siguiendo "lo que en casa siempre se ha hecho". En estos casos es necesario acompañar a las nuevas incorporaciones a definir sus modelos emprendedores donde cada vez es más frecuente apostar por un cambio de modelo productivo hacia sistemas más sostenibles, con un acercamiento más directo al consumo o una apuesta cada vez más clara por la diversificación. Acercar los modelos tradicionales hacia modelos vinculados a los sistemas agroalimentarios locales facilitaría que los territorios fueran tractores de un cambio de paradigma hacia nuevas soberanías alimentarias.

Para las persones nuevas en el agro, acceder a la tierra y a los recursos básicos para producir es una tarea ingente de investigación, coraje y tiempo. Las personas que quieren dedicarse al sector agrario y no tienen una base previa sobre la que desarrollar su proyecto tienen un camino lleno de retos al que deben hacer frente. Para estos nuevos perfiles agrarios, es esencial encontrar un buen acompañamiento integral, así como una buena mentoría local, personas que puedan ir tejiendo una red de relaciones y conocimiento que faciliten el aterrizaje, tanto en el sector agrario como en el mundo rural.  

Trabajar en red

En Catalunya, y en otros territorios europeos, se están despertando en los últimos años diferentes entidades, tanto públicas como privadas, que tienen como prioridad facilitar los procesos de incorporación al sector agrario y el apoyo a modelos innovadores con una clara mirada agrosocial. El trabajo en red de diversas entidades locales y sectoriales está articulando programas y herramientas nuevas que están dibujando un emergente mapa de soporte y acompañamiento. Aunque sea un movimiento incipiente, es un empuje que llega con fuerza desde diferentes entes como pueden ser los ayuntamientos, los grupos de acción local, las entidades de custodia o los ateneos cooperativos, a la que se suma el trabajo que ya se lleva a cabo desde la Generalitat de Catalunya, las escuelas agrarias o algunas cooperativas del sector.

Un ejemplo de esta respuesta social para hacer frente al reto de la renovación agraria, es la incipiente Red de Relevo Agrario de Catalunya (Xarxa de Relleu Agrari de Catlaunya), conformada por diferentes entidades catalanas que tienen la firme voluntad de facilitar los caminos de las nuevas generaciones. Este grupo motor está formado por ARCA, ADRINOC, la Escuela de Pastores-Rurbans, Terra Franca, Xarxa de Conservació de la Natura y yo misma. Personas y entidades comprometidas con el presente y el futuro de la agricultura y la alimentación de nuestros territorios, una red que se presenta como la semilla de un movimiento a favor de una nueva agricultura arraigada en la tierra y conectada a los sistemas agroalimentarios locales.

Alfombra Roja

Queda claro, por tanto, que a todas las personas que quieren incorporarse al campo en modelos agrosociales deberíamos ponerles una alfombra roja. Una trayectoria que sea lo más sencilla posible, ya que las dificultades en el sector agrario son múltiples, inciertas y complejas. Tenemos el reto como sociedad de que esto sea una realidad. Personalmente asumo esta tarea como propia, tanto por la vertiente profesional que tengo la suerte de llevar a cabo, como por la acción consumidora que cada día ejerzo en el plato. Las nuevas generaciones merecen vivir con dignidad de la labor agraria y para generar un ambiente favorable para el relevo agrario es imprescindible que entendamos que es un reto que nos interpela directamente a cada una de las personas que comemos cada día. Alfombra roja para las nuevas generaciones agrarias, desde las nuevas herramientas de acompañamiento y soporte, desde la cocina comprometida en casa y en todas partes, o desde cada pequeño gesto que haga posible el tan necesario proceso de recampesinización en nuestros territorios.

Imprimir ficha

Buscador




Copyright © 2008 Red Española de Desarrollo Rural C/ Duque de Medinaceli, 12 1º izda. 28014 Madrid
Tel.: 911 289 748 Email: redr@redr.es

GlobalSTD ISO 9001 System Certified
Sistema gestión certificado